Estilos educativos que existen

08.03.2019

Los padres autoritarios son los que mantienen el control absoluto de las situaciones en casa. Hacen un uso frecuente de órdenes, castigos severos, amenazas y prohibiciones. Mayormente mantienen un vínculo poco afectivo con sus hijos y todo esto lleva a tener consecuencias negativas en el desarrollo de la personalidad del niño, como la aparición de la rebeldía, el egocentrismo y la ira. 

Los padres permisivos muy pocas veces dan órdenes o se mantienen firmes, mayormente se adaptan a las demandas del niño sin pensar en sus consecuencias (ya sea por evitar el conflicto o por pena). Son pasivos ante situaciones adversas, lo que hace que se desarrollen bajos  niveles de autoestima en el niño, poca aceptación a la frustración, suelen ser irresponsables e inmaduros.

Los padres negligentes son aquellos que descuidan la atención de sus hijos, mayormente irresponsables, olvidadizos y despreocupados ante la educación de los infantes. Suelen desatender sus necesidades y apenas se muestran afectivos, creando un espacio de independencia. Esto conlleva a una personalidad por lo general egoísta en el futuro, con ciertos niveles de prepotencia y muchas veces, con necesidad de ayuda profesional.

Los padres democráticos son aquellos que promueven comportamientos positivos con una educación basada en el diálogo y la reflexión. Suelen negociar las normas en casa y mantener un buen nivel de afectividad y comunicación con sus hijos, además de tener un día a día estimulante. Esto lleva a crear niños autónomos, maduros, responsables y con un alto nivel de autocontrol ante la adversidad. 

Y ahora que conoces los distintos estilos parentales que existen, reflexiona...
¿Con qué estilo educativo te has sentido más identificado/a?

¿Cambiarías tu estilo educativo, o por el contrario seguirías con el mismo?

© 2019 DUALIA. Alumnos ULPGC - Educación Primaria
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar